JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS

(Alcalá la Real, España, 1568 – Sevilla, 1649) Escultor español. Es una figura sobresaliente de la escultura en madera policromada, la técnica escultórica que alcanzó mayor desarrollo en la España de los siglos XVI-XVII.

Su obra influyó en escultores como Alonso Cano y Juan de Mesa, de quienes fue maestro, y también en los principales pintores de la escuela sevillana del siglo XVII, entre ellos Velázquez y Zurbarán. El pintor y tratadista de arte Francisco Pacheco mantuvo con él una estrecha relación y a menudo policromó sus estatuas.

Según Pacheco, Juan Martínez Montañés trabajó algún tiempo en Granada junto a Pablo de Rojas, antes de establecerse en Sevilla, donde en 1588 obtuvo el título de maestro escultor de imaginería. De su período de formación (1589-1605), influido por el dramatismo de Gregorio Hernández, sobresalen el San Cristóbal de la iglesia del Salvador en Sevilla y el San Jerónimo de las Clarisas de Llerena en Badajoz. Del siguiente período (1605-1620) cabe mencionar el ya citado Cristo de la Clemencia (sacristía de la catedral de Sevilla) y el magistral retablo mayor del monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce). Durante la década de 1620 trabajó junto con su discípulo Juan de Mesa.